FORMACIÓN
Guardapesca marítimo
GUARDA RURAL, UNA PROFESIÓN AL ALZA
El trabajo de GUARDA RURAL, así como sus especialidades de guarda de caza y guardapesca marítimo son probablemente las profesiones de seguridad privada menos conocidas entre la población en general.
Sus funciones están reguladas en la Ley de Seguridad Privada, y básicamente consisten en vigilar y proteger tanto a las personas como a los bienes en fincas rústicas, así como en las instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en ellas.
En el caso de los guardapesca marítmos, a estas funciones, hay que añadir las de protección de los establecimientos de acuicultura y zonas marítimas con fines pesqueros.
Tales funciones se concretan en importantes actuaciones, como es la de poder proceder a la retirada u ocupación de las piezas cobradas y los medios de caza y pesca, incluidas armas, cuando aquéllos hubieran sido utilizados para cometer una infracción, procediendo a su entrega inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes.
Una cuestión importante a resaltar es que esta profesión puede ejercerse tanto por cuenta propia, por lo que no es necesario constituir o estar integrados en empresas de seguridad, pudiendo prestar sus servicios directamente a los titulares de bienes y derechos del ámbito rural, con los que pueden contratar libremente.
CONVOCATORIAS
Se realizan dos convocatorias anuales para obtener la habilitación como Guarda Rural o de sus especialidades (marzo y septiembre), siendo necesario que acrediten haber superado los módulos de formación correspondientes en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad, en relación con los cuales la Academia San Francisco presenta una dilatada trayectoria en su impartición.
Los exámenes para la obtención de la habilitación constan de una prueba de conocimientos teóricos-prácticos (que realizarán el mismo día si se presentan también al examen de Guarda Rural) y una prueba de aptitud física.
Puedes obtener más información sobre estas pruebas pinchando en la convocatoria o en la Resolución del 31 de julio de 2012.
Capacitar al alumno para obtener la Habilitación Profesional de GUARDAPESCA MARÍTIMO.
Además del diploma oficial correspondiente, se logrará una capacitación de calidad a través de conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para el cumplimiento de sus funciones reguladas en la Ley de Seguridad Privada.
Este curso está destinado para cualquier persona que esté interesada en incorporarse al sector de guarda rural y desee ampliar su formación.
Actualmente personas con experiencia en el sector de la seguridad privada como vigilantes de seguridad, están aprovechando tanto su formación como la experiencia acumulada, para presentarse a las pruebas de guardad rural y su especialidad de caza con lo que amplían su empleabilidad y, por tanto, sus opciones de orientar su carrera profesional a nuevas ofertas laborales.
Los requisitos generales para guarda rural, su especialidad de guarda de caza y guardapesca marítimo son los siguientes:
- a) Ser mayor de edad.
- b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- c) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
- d) Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre.
- e) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- f) No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- g) No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
- h) No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
- i) Poseer diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de Seguridad Privada.
El área jurídica se desarrolla en 2 temas distribuida en los siguientes materias:
- Tema 1. Pesca marítima de recreo. Ámbito de aplicación. Autorizaciones administrativas. Volumen de capturas. Competiciones deportivas. Aparejos y utensilios para la pesca en superficie. Arpones autorizados en la pesca submarina. Declaración de desembarque. Tallas mínimas. Especies prohibidas. Prohibiciones. Especies sometidas a medidas de protección diferenciada. Infracciones y sanciones.
- Tema 2. Ley de costas. Objeto y finalidades de la Ley. Bienes de dominio público marítimo-terrestre. Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones de protección del dominio público marítimo-terrestre. Utilización del dominio público marítimo terrestre. Infracciones y sanciones. Competencias administrativas.
El área técnicoprofesional se desarrolla en 8 temas distribuidas en los siguientes materias:
- Especies piscícolas: Biología. Hábitos de comportamiento. Distribución geográfica en el ámbito nacional y regional.
- Hábitat de las especies piscícolas. Procedimientos de mejora del hábitat. Poblaciones, dinámica de poblaciones. Control y seguimiento: Técnicas. Gestión de las especies piscícolas.
- Enfermedades de las especies piscícolas. Tratamientos. Procedimientos de vigilancias, protección y captura de especies piscícolas. Especies depredadoras y competidoras. Control. Equipos y medios.
- Modalidades de pesca: Características. Artes de pesca artesanal, industrial y deportiva. Uso de la caña. Redes. Artificios y procedimientos de pesca prohibidos. Prohibiciones. Licencias. Cotos. Permisos.
- Federaciones y sociedades de pescadores. Reglamentación. Funcionamiento. Cofradías. Funciones. Órganos representativos.
- Pesca marítima: Artes y métodos de pesca. Tallas mínimas de captura y consumo.
- La acuicultura marítima. Zonas de explotación. Cultivo de peces. Cultivo de moluscos y de crustáceos.
- Reservas marinas. Características y situación de las reservas marinas de España.
- Prácticas en medio marítimo u otro espacio acuícola.
Una vez finalizado el curso se expide un diploma acreditativo al alumno de haber superado el curso de formación de Guardapesca marítimo en nuestro centro de formación, autorizado por la Secretaría de Estado de Seguridad para impartir este tipo de cursos.
Solicitud de información sobre su preparación
Si te interesan las opciones profesionales que te ofrece esta oposición y quieres contar con la orientación y los medios que la ACADEMIA SAN FRANCISCO puede ofrecerte, te invitamos a contactar con nosotros.
Tienes la decisión en tu mano con un simple click.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) RESPONSABLE: el responsable del tratamiento de sus datos personales es Antonio Romera Arias. Podrá contactar en la dirección electrónica protecciondedatos@academiasanfrancisco.es
b) FINALIDAD: Los datos personales que nos proporciona son necesarios para la gestión de las consultas que traslade a este centro de formación, cuya base jurídica es facilitar la información requerida y, en su caso, la prestación del servicio de formación que se pueda derivar. Transcurrido un plazo máximo detres meses sin que se haya formalizado la matriculación en alguno de nuestros cursos, se procederá a la cancelación de los datos facilitados.
c) LEGITIMACIÓN: El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento de la persona que formula la consulta sobre las actividades que desarrolla este centro de formación para que la respuesta se ajuste a su petición e intereses.
d) CESIÓN DE DATOS: Los datos facilitados no serán cedidos ni transferidos a terceros, salvo obligación legal.
e) DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y la limitación u oposición a su tratamiento, así como a retirar su consentimiento, en los términos que se explican en la información adicional.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad