FORMACIÓN
F.E. Servicio de vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas
La Seguridad Privada es un sector en auge en el que los vigilantes de seguridad tienen cada vez más ámbito de actuación, por lo que existen muchos motivos por los que realizar cursos de formación específica. Entre ellos podemos destacar:
- la adquisición de conocimientos para desempeñar de forma correcta la actividad correspondiente,
- ampliar las opciones de trabajo en el sector
- o la obligatoriedad de los mismos establecida en la ley.
Entre los distintos cursos de formación específica encontramos el de servicio de vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas.
Esta acción formativa habilitará al vigilante de seguridad para trabajar en centrales nucleares, centrales eléctricas o centros de ciberseguridad, entre otros.
El curso tiene como objetivos:
- conocer el ámbito jurídico que rodea al profesional de seguridad privada en este servicio específico,
- establecer los derechos y obligaciones de los vigilantes de seguridad en la vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas y
- determinar los factores de seguridad más relevantes en la práctica de este servicio en concreto.
Este curso está destinado para cualquier persona que esté interesada en ampliar conocimientos en el sector de la seguridad privada y a vigilantes de seguridad que deseen prestar servicio de vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas.
El principal requisito para realizar este curso es ser vigilante de seguridad.
Atendiendo a lo dispuesto en la Resolución del 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se determinan los programas de formación del personal de Seguridad Privada, los contenidos de este curso son los siguientes:
- Tema 1. Normativa básica. Legislación infraestructuras críticas. Funciones y principios de actuación de los vigilantes de seguridad. Principios básicos de seguridad: medios pasivos, medios activos.
- Tema 2. Análisis de riesgos. Riesgos en instalaciones estratégicas. Riesgos naturales. Atentados terroristas. Ataques antisociales.
- Tema 3. Actuación en el interior y en el exterior de las instalaciones. Sistemas de seguridad. Centro de mando y control. Videovigilancia. Técnicas de autoprotección. Refugios NRBQ. Pijamas de seguridad para VIP's.
- Tema 4. Técnicas de comunicación. Psicología criminal y conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo: Comportamiento en situación de presión o amenaza.
- Tema 5. Protección radiológica. Medios y equipos de autoprotección. Medidas de emergencia y protección de riesgos laborales.
- Tema 6. Control de accesos a lugares de especial protección. Identificación de documentos. Búsqueda y localización de explosivos. Inspección de mercancías y vehículos.
- Tema 7. Planes de Seguridad del Operador. Planes Específicos de infraestructuras críticas. Planes de Apoyo Operativo de actuación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Tema 8. Planes de protección física de las instalaciones. Factores que afectan a los sistemas de protección física. Planes de actuación ante contingencias previsibles. Áreas de especial protección y vigilancia.
- Tema 9. Protección contra incendios. Primeros auxilios.
- Tema 10. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Una vez finalizado el curso y aprobado el examen final, se expide un diploma acreditativo al alumno de haber superado el curso de formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas en nuestro centro, acreditado para la formación del personal de seguridad privada.
Solicitud de información sobre su preparación
Si te interesan las opciones profesionales que te ofrece esta oposición y quieres contar con la orientación y los medios que la ACADEMIA SAN FRANCISCO puede ofrecerte, te invitamos a contactar con nosotros.
Tienes la decisión en tu mano con un simple click.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) RESPONSABLE: el responsable del tratamiento de sus datos personales es Antonio Romera Arias. Podrá contactar en la dirección electrónica protecciondedatos@academiasanfrancisco.es
b) FINALIDAD: Los datos personales que nos proporciona son necesarios para la gestión de las consultas que traslade a este centro de formación, cuya base jurídica es facilitar la información requerida y, en su caso, la prestación del servicio de formación que se pueda derivar. Transcurrido un plazo máximo detres meses sin que se haya formalizado la matriculación en alguno de nuestros cursos, se procederá a la cancelación de los datos facilitados.
c) LEGITIMACIÓN: El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento de la persona que formula la consulta sobre las actividades que desarrolla este centro de formación para que la respuesta se ajuste a su petición e intereses.
d) CESIÓN DE DATOS: Los datos facilitados no serán cedidos ni transferidos a terceros, salvo obligación legal.
e) DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y la limitación u oposición a su tratamiento, así como a retirar su consentimiento, en los términos que se explican en la información adicional.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad