FORMACIÓN
F.E. Servicio de transporte de seguridad
La Seguridad Privada es un sector en auge en el que los vigilantes de seguridad tienen cada vez más ámbito de actuación, por lo que existen muchos motivos por los que realizar cursos de formación específica. Entre ellos podemos destacar:
- la adquisición de conocimientos para desempeñar de forma correcta la actividad correspondiente,
- ampliar las opciones de trabajo en el sector
- o la obligatoriedad de los mismos establecida en la ley.
Entre los distintos cursos de formación específica encontramos el de servicio de transporte de seguridad.
Con este curso de especialización el vigilante de seguridad puede trabajar en empresas profesionales de Seguridad especializadas en este tipo de servicio.
- Capacitar al alumnado para desarrollar satisfactoriamente sus funciones, en el servicio de transporte de seguridad.
- Facultar a los participantes para reaccionar adecuadamente ante la detección de elementos potencialmente agresivos.
- Dotar al alumnado de los conocimientos teóricos, habilidades y herramientas prácticas necesarias para desarrollar su labor de forma segura.
- Facilitar el manejo correcto y oportuno de los medios de dotación.
- Actuar coordinadamente con las FF y CC de Seguridad
Este curso está destinado para cualquier persona que esté interesada en ampliar conocimientos en el sector de la seguridad privada y vigilantes de seguridad que deseen prestar servicio de transporte de seguridad.
El principal requisito para realizar este curso es ser vigilante de seguridad.
Atendiendo a lo dispuesto en la Resolución del 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se determinan los programas de formación del personal de Seguridad Privada, los contenidos de este curso son los siguientes:
- Tema 1. Normativa específica. Ley 23/92, de Seguridad Privada. Real Decreto 2364/1994, Reglamento de Seguridad Privada. Orden INT/314/2011 de 1 de febrero. Vigilantes de seguridad para el transporte de fondos.
- Tema 2. Funciones de los vigilantes de seguridad de transportes de fondos, antes, durante y al finalizar el servicio. Reglas generales del servicio. Funciones específicas en las diferentes fases.
- Tema 3. Medios materiales y técnicos para el desarrollo del servicio. Vehículos blindados: características. Técnicas de conducción. Normas de tráfico. Medidas de prevención: técnicas defensivas, técnicas ofensivas. Armamento: Clases de armas autorizadas, características y manejo.
- Tema 4. Operativa de servicio. Medidas de seguridad generales. Actuación de la delincuencia sobre estos transportes: Delincuencia organizada, grupos terroristas. El robo en centros de depósito y el asalto a vehículos de transportes. La conducta humana ante situaciones de emergencia.
- Tema 5. El transporte transfronterizo de euros por carretera.
- Tema 6. El transporte de obras de arte, antigüedades y objetos preciosos. Especiales características de este tipo de transportes. Utilización de vehículos especiales. La escolta de protección del transporte.
- Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Una vez finalizado el curso y aprobado el examen final, se expide un diploma acreditativo al alumno de haber superado el curso de formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de transporte de seguridad en nuestro centro, acreditado para la formación del personal de seguridad privada.
Solicitud de información sobre su preparación
Si te interesan las opciones profesionales que te ofrece esta oposición y quieres contar con la orientación y los medios que la ACADEMIA SAN FRANCISCO puede ofrecerte, te invitamos a contactar con nosotros.
Tienes la decisión en tu mano con un simple click.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) RESPONSABLE: el responsable del tratamiento de sus datos personales es Antonio Romera Arias. Podrá contactar en la dirección electrónica protecciondedatos@academiasanfrancisco.es
b) FINALIDAD: Los datos personales que nos proporciona son necesarios para la gestión de las consultas que traslade a este centro de formación, cuya base jurídica es facilitar la información requerida y, en su caso, la prestación del servicio de formación que se pueda derivar. Transcurrido un plazo máximo detres meses sin que se haya formalizado la matriculación en alguno de nuestros cursos, se procederá a la cancelación de los datos facilitados.
c) LEGITIMACIÓN: El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento de la persona que formula la consulta sobre las actividades que desarrolla este centro de formación para que la respuesta se ajuste a su petición e intereses.
d) CESIÓN DE DATOS: Los datos facilitados no serán cedidos ni transferidos a terceros, salvo obligación legal.
e) DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y la limitación u oposición a su tratamiento, así como a retirar su consentimiento, en los términos que se explican en la información adicional.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad