FORMACIÓN
Curso de formación previa de Vigilante de Seguridad Privada
Teniendo en cuenta la importancia que, cada vez más se le da a la protección personal y a la vigilancia y orden de una colectividad, en busca de una mejor calidad de vida, las posibilidades de trabajo del especialista en las diferentes alternativas de SEGURIDAD PRIVADA son cada vez más amplias.
Vigilancia en entidades bancarias, discotecas, casinos, zonas residenciales, grandes almacenes, puertos deportivos, residencias sanitarias, palacios de congresos o Instituciones públicas y privadas son ámbitos donde poder desarrollar trabajos relacionados con el ámbito de la SEGURIDAD PRIVADA. Por lo tanto, existen reales posibilidad de acceso al mundo laboral para una persona formada y especializada en esta actividad profesional.
A este sector se puede acceder por varias vías:
- Curso de formación previa de Vigilante de Seguridad Privada (que es el que se detalla en este apartado).
- Certificado de Profesionalidad de Vigilancia, Seguridad privada y Protección de personas (que se encuentra detallado en el apartado de certificados de profesionalidad).
Capacitar al alumno para obtener la Habilitación Profesional como VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADA.
Además del diploma oficial correspondiente, se logrará una capacitación de calidad a través de conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para el cumplimiento de sus funciones reguladas en la Ley de Seguridad Privada.
Este curso está destinado para cualquier persona que esté interesada en incorporarse al sector de la seguridad privada .
Los requisitos generales para vigilante de seguridad, su especialidad de vigilante de explosivos y para escolta privado son los siguientes:
- a) Ser mayor de edad.
- b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- c) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
- d) Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre.
- e) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- f) No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- g) No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
- h) No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
- i) Poseer diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de Seguridad Privada.
CONVOCATORIAS
Todos los años se fijan varias convocatorias al año para poder presentarse a las pruebas de selección de Vigilante de Seguridad y sus especialidades. Para este año 2023, el período de presentación de instancias es el siguiente:
- Convocatoria 1/2023: del 17 al 30 de enero de 2023, ambos inclusive.
- Convocatoria 2/2023: del 17 al 28 de abril de 2023, ambos inclusive.
- Convocatoria 3/2023: del 1 al 14 de septiembre de 2023, ambos inclusive.
EJERCICIOS
Las personas convocadas a examen para vigilante de seguridad realizarán las
siguientes pruebas de carácter eliminatorio:
- a) Primera prueba (de aptitud física).
- Consistirá en la realización de los siguientes ejercicios:
- Potencia tren superior.
- 1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres).
- Se realizará en un gimnasio o campo de deportes utilizando una barra fija.
- 1.2. Lanzamiento de balón medicinal (mujeres de todas las edades y hombres desde 40 años).
- Se realizará en un campo de deportes utilizando un balón medicinal tres kilogramos.
- 1.1 Flexión de brazos en suspensión pura (hombres).
- Potencia tren inferior.
- 2.1 Salto vertical (hombres y mujeres).
- Se realizará en un gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.
- 2.1 Salto vertical (hombres y mujeres).
- Carrera 400 metros lisos (hombres y mujeres)
- La prueba se realiza individualmente o en grupo sobre superficie lisa, plana y dura.
- Potencia tren superior.
- Es necesario igualar o superar las marcas e igualar o reducir los tiempos establecidos en el mismo, teniendo en cuenta que la no superación de algún ejercicio supondrá su eliminación.
- La calificación de esta prueba será de «Apto/a» o «No apto/a».
- Consistirá en la realización de los siguientes ejercicios:
- b) Segunda prueba (de conocimientos teórico-prácticos).
- Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de 100 preguntas sobre el programa en 50 minutos.
- Los errores penalizan conforme a la fórmula siguiente: A – (E/ (n-1)),
- siendo «A» el número de aciertos,
- «E» el de errores y
- «n» número de alternativas de respuesta.
- Esta prueba se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar.
Para más información puede consultar aquí.
Si quiere ampliar la aptitud psicofísica puede revisarlo aquí.
- Módulo de Derecho Constitucional (2 temas)
- Módulo de Derecho Penal (9 temas)
- Módulo de Derecho Procesal Penal (4 temas)
- Módulo de Derecho Administrativo Especial (4 temas)
- Módulo de Derecho Laboral (3 temas)
- Módulo de Práctica Jurídica (2 temas)
El área socioprofesional se desarrolla en 5 temas distribuidos en los siguientes contenidos:
- Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
- Las relaciones humanas y la seguridad. Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos.
- La deontología profesional. Ética y conducta del personal de Seguridad Privada.
- Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas.
- El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.
El área técnicoprofesional se desarrolla en 14 temas distribuidos en los siguientes contenidos:
- La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva.
- Los medios técnicos de protección. Elementos pasivos: La seguridad física. Elementos activos: Seguridad electrónica. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
- La central de control de alarmas. Organización y funciones. Procedimiento de reacción ante alarmas: El enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- La autoprotección. Técnicas y procedimiento de autoprotección personal.
- La protección de edificios. Control de accesos. Organización. Procedimiento de actuación.
- La protección de polígonos industriales y urbanizaciones.
- La protección de fondos, valores y objetos valiosos. El transporte de estos materiales.
- La protección de pruebas e indicios. Procedimiento de protección. La recogida de pruebas e indicios con carácter excepcional.
- La falsificación de documentos y monedas.
- La protección ante artefactos explosivos. Actuación ante amenaza de colocación de un artefacto explosivo.
- Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El área instrumental se desarrolla en 14 temas distribuidos en los siguientes contenidos:
- Los sistemas de comunicación. Las telecomunicaciones. Introducción a las redes informáticas y tipos. Los navegadores Web.
- Partes y funciones básicas de un ordenador. Los sistemas operativos. Aplicaciones informáticas.
- Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones.
- La protección contra incendios. Sistemas de detección. Mecanismo de extinción de incendios.
- Técnicas de primeros auxilios. Orden de prioridad para la asistencia. El control de hemorragia. Técnica de respiración artificial y reanimación cardiovascular. El traslado de heridos. Primeras actuaciones en caso de accidente con traumatismos.
- La preparación física. Entrenamiento para superar las pruebas de flexión de brazos en suspensión pura, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y carrera (400 metros).
- La defensa personal. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación. Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos.
- Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por el vigilante de seguridad. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y
limpieza. Su tratamiento en el Reglamento de Armas. Normas de seguridad en el manejo de armas. - Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.
Una vez finalizado el curso y aprobado el examen final, se expide un diploma acreditativo al alumno de haber superado el curso de formación previa de Vigilante de Seguridad Privada en nuestro centro acreditado por el Ministerio del Interior para formación de Seguridad Privada.
Este diploma le permite inscribirse a una de las convocatorias publicadas para presentarse a las pruebas de Vigilante de Seguridad Privada que planifica el Ministerio del Interior.
Solicitud de información sobre su preparación
Si te interesan las opciones profesionales que te ofrece esta oposición y quieres contar con la orientación y los medios que la ACADEMIA SAN FRANCISCO puede ofrecerte, te invitamos a contactar con nosotros.
Tienes la decisión en tu mano con un simple click.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) RESPONSABLE: el responsable del tratamiento de sus datos personales es Antonio Romera Arias. Podrá contactar en la dirección electrónica protecciondedatos@academiasanfrancisco.es
b) FINALIDAD: Los datos personales que nos proporciona son necesarios para la gestión de las consultas que traslade a este centro de formación, cuya base jurídica es facilitar la información requerida y, en su caso, la prestación del servicio de formación que se pueda derivar. Transcurrido un plazo máximo detres meses sin que se haya formalizado la matriculación en alguno de nuestros cursos, se procederá a la cancelación de los datos facilitados.
c) LEGITIMACIÓN: El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento de la persona que formula la consulta sobre las actividades que desarrolla este centro de formación para que la respuesta se ajuste a su petición e intereses.
d) CESIÓN DE DATOS: Los datos facilitados no serán cedidos ni transferidos a terceros, salvo obligación legal.
e) DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y la limitación u oposición a su tratamiento, así como a retirar su consentimiento, en los términos que se explican en la información adicional.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad