FORMACIÓN
Escolta privado
Teniendo en cuenta la importancia que está cobrando el sector de la seguridad privada, es interesante conocer las distintas opciones que se abren al complementar la formación en esta área.
Tanto si se realiza el curso de formación previa de Vigilante de Seguridad Privada en conjunto con esta especialidad o la de vigilante de explosivos, como si ya se tiene la habilitación para ejercer como Vigilante de Seguridad Privada, es interesante para ampliar el campo laboral del alumno el especializarse y complementar la formación con el curso de ESCOLTA PRIVADO.
TAREAS DEL ESCOLTA PRIVADO
Independientemente de que estar acreditado para ejercer las funciones de ESCOLTA PRIVADO aumenta las posibilidades de inserción laboral, su capacitación posibilita a estos profesionales para desarrollar las tareas de:
- Acompañamiento, defensa y protección de personas determinadas que no tengan la condición de autoridades públicas, impidiendo que sean objeto de agresiones o actos delictivos.
Excepcionalmente y cuando las circunstancias así lo determinen, la Secretaría de Estado para la Seguridad podrá autorizar que ESCOLTAS PRIVADOS acompañen, defiendan y protejan a personas que tengan la consideración de autoridades públicas.
La defensa y protección a prestar ha de estar referida únicamente a la vida e integridad física y a la libertad de las personas objeto de protección.
Capacitar al alumno para obtener la Habilitación Profesional como ESCOLTA PRIVADO.
Además del diploma oficial correspondiente, se logrará una capacitación de calidad a través de conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para el cumplimiento de sus funciones reguladas en la Ley de Seguridad Privada.
Este curso está destinado para cualquier persona que esté interesada en incorporarse al sector de la seguridad privada o que, siendo ya vigilante de seguridad, quiera ampliar su formación en este ámbito.
Los requisitos generales para vigilante de seguridad, su especialidad de vigilante de explosivos y para escolta privado son los siguientes:
- a) Ser mayor de edad.
- b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
- c) Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
- d) Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre.
- e) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- f) No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- g) No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
- h) No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
- i) Poseer diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de Seguridad Privada.
Requisitos específicos para escolta privado:
Además de los requisitos generales, los aspirantes a escolta privado habrán de tener una estatura mínima de 1,70 metros los hombres y 1,65 metros las mujeres.
El módulo jurídico se desarrolla en 3 temas distribuidos en los siguientes contenidos:
- Derecho Administrativo Especial. Requisitos para la obtención de la habilitación de escolta privado.
- Funciones a desempeñar.
- Porte y depósito del arma de fuego.
El módulo técnico se desarrolla en 12 temas distribuidos en los siguientes contenidos:
- La protección. Fuentes y fundamentos de peligro. La protección integral. Protección dinámica y protección estática.
- Técnicas de seguridad en vehículos. Conducción evasiva: Defensiva y ofensiva. Contramedidas electrónicas: Inhibidores de frecuencias y perturbadores.
- Caravanas e itinerarios. Dispositivos de localización y seguimiento vía satélite. Sistemas de posicionamiento global (GPS).
- Técnicas de información y observación.
- Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión.
- Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por escoltas privados.
- Teoría del tiro. Balística interna, externa y de efectos. Normas de seguridad en el manejo de armas. Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.
Una vez finalizado el curso y aprobado el examen final, se expide un diploma acreditativo al alumno de haber superado el curso de formación previa exclusivo de Escolta Privado en nuestro centro acreditado por el Ministerio del Interior para formación de Seguridad Privada.
Este diploma le permite inscribirse a una de las convocatorias publicadas para presentarse a las pruebas de Escolta Privado que planifica el Ministerio del Interior.
El importe total del curso completo es de xxx€
Solicitud de información sobre su preparación
Si te interesan las opciones profesionales que te ofrece esta oposición y quieres contar con la orientación y los medios que la ACADEMIA SAN FRANCISCO puede ofrecerte, te invitamos a contactar con nosotros.
Tienes la decisión en tu mano con un simple click.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) RESPONSABLE: el responsable del tratamiento de sus datos personales es Antonio Romera Arias. Podrá contactar en la dirección electrónica protecciondedatos@academiasanfrancisco.es
b) FINALIDAD: Los datos personales que nos proporciona son necesarios para la gestión de las consultas que traslade a este centro de formación, cuya base jurídica es facilitar la información requerida y, en su caso, la prestación del servicio de formación que se pueda derivar. Transcurrido un plazo máximo detres meses sin que se haya formalizado la matriculación en alguno de nuestros cursos, se procederá a la cancelación de los datos facilitados.
c) LEGITIMACIÓN: El tratamiento de los datos se basa en el consentimiento de la persona que formula la consulta sobre las actividades que desarrolla este centro de formación para que la respuesta se ajuste a su petición e intereses.
d) CESIÓN DE DATOS: Los datos facilitados no serán cedidos ni transferidos a terceros, salvo obligación legal.
e) DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y la limitación u oposición a su tratamiento, así como a retirar su consentimiento, en los términos que se explican en la información adicional.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: Política de privacidad